Mejor época para viajar a Japón
¿Sabes cuál es la mejor época para viajar a Japón? Descúbrelo en nuestra edición especial y comienza a planificar tu próxima aventura





Holafly te ayuda a ahorrar +30% comparado con otras tarifas de roaming
Plans that may interest you
Si tu próxima meta es viajar al país Nipón, es importante que antes de planificar, puedas saber cuál es la mejor época para viajar a Japón, pues aunque cada estación tiene su encanto, a lo largo del año hay eventos y festivales que podrían marcar la diferencia y generar mejores experiencias.
¿Buscas vivir unas vacaciones de ensueño? Entonces quédate con nosotros para que puedas descubrir los mejores consejos y trucos para viajar, los distintos festivales y lugares de interés turístico, cómo desplazarte de un lugar a otro en Japón y cómo conseguir Internet o datos ilimitados durante tu viaje en el extranjero.
eSIM para Japón con datos ilimitados
Consigue tu eSIM para viajar a Japón con datos ilimitados y disfruta de la mejor cobertura a nivel nacional. Adquiere tu descuento del 5% con el código: MYESIMNOW5
La primavera: Mejor época para viajar a Japón

La primavera, es la mejor época para viajar a Japón (de marzo a mayo), lo cual se debe a que el país experimenta un cambio místico y realmente mágico con la temporada de floración de los cerezos, pues cada rincón es coloreado de rosa pastel.
La estación de los cerezos en flor, o “Sakura”, es celebrada con mucho entusiasmo en Japón. Y en cuanto al clima, las temperaturas van desde los 10° C hasta los 20° C, haciendo que estar en la intemperie sea una experiencia muy placentera.
Lugares imprescindibles
Si has decidido viajar en primavera, te sugerimos comenzar tu viaje en Tokio, pues es allí donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía. Los parques Ueno, Shinjuku Gyoen y Chidorigafuchi ofrecen impresionantes vistas de la vibrante vida de la ciudad, pero también, de la Torre de Tokio, la cual estará rodeada de cerezos en flor.
También puedes visitar Kioto, donde el florecimiento de sus numerosos templos y jardines señala la llegada de la primavera, pues es la mejor época para viajar a Japón. Conoce el famoso Kiyomizu-dera y al mundialmente famoso Fushimi Inari Taisha, y recorre el Camino del Filósofo para dar un tranquilo paseo bajo los cerezos en flor.
Ve a dar una vuelta por el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, y presenta tus respetos en tan histórico lugar. La animada energía de la ciudad y su conmovedora historia son testimonio de la resistencia de Japón.
Disfruta de los cerezos en flor en el Parque del Castillo de Osaka y en el Parque Kema Sakuranomiya mientras pruebas las delicias culinarias de la ciudad. Osaka es un paraíso gastronómico rodeado de naturaleza, tradición, cultura y un ambiente moderno.
Joyas ocultas
Más allá de las grandes ciudades de Tokio, Kioto y Osaka, en Japón encontrarás joyas menos conocidas capaces de proporcionar una experiencia mucho más personal. En primavera, quizá te apetezca ir a alguno de estos lugares menos concurridos o llenos de turistas:
- Kanazawa, Japón: El hermoso Jardín Kenrokuen, es uno de los jardines tradicionales más famosos de Japón, y se encuentra ubicado en la ciudad de Kanazawa. ¡Sentirás que viajas a través del tiempo junto a samuráis y geishas! Te recomendamos pasear entre los cerezos en flor, mientas contemplas impresionantes paisajes y disfrutas de un poco de paz y tranquilidad lejos de la multitud.
- Takayama, Japón: Podrás contemplar edificios y comercios tradicionales de madera, los cuales se alinean en las callejuelas del casco antiguo de Takayama de manera ideal. En primavera, es celebrado uno de los festivales más bonitos y conocidos de Japón, el Festival de Takayama.
- Miyajima, Japón: Este lugar a menudo es conocido como “La isla de los dioses”, pues se encuentra ubicado cerca de Hiroshima. Destacan su puerta Torii flotante y los ciervos salvajes domesticados. Aquí podrás admirar la serenidad del Mar Interior de Seto desde el santuario de Itsukushima, el cual estará rodeado de cerezos en flor.
La Fiesta del Cerezo en Flor: un acontecimiento cultural espectacular
Participa en la antigua costumbre de “contemplar las flores” o “hanami” y aprecia la belleza fugaz de los cerezos en flor, mientras haces un pícnic bajo uno de estos magníficos árboles; pues será la oportunidad perfecta para mezclarte con los lugareños y conocer la fascinante cultura japonesa.
Durante la primavera, muchas comunidades de Japón celebran la llegada de los cerezos en flor mediante eventos como el Sakura Matsuri. Para conmemorar esta estación encantada, muchos centros urbanos celebran desfiles, espectáculos y mercados de comida al aire libre.
El Parque Sumida de Tokio acoge el Festival del Cerezo en Flor del Parque Sumida, mientras que Hirosaki, en la prefectura de Aomori, celebra el Festival del Cerezo en Flor de Hirosaki. En las Ruinas del Castillo de Takato, en la Prefectura de Nagano, se celebra también el Festival del Cerezo en Flor.

Cómo desplazarse
Japón tiene una infraestructura de transporte realmente maravillosa y desarrollada. Te sugerimos utilizar el Japan Rail Pass para desplazarte entre las distintas ciudades, pues con dicho pase, podrás viajar en cualquiera de los trenes de JR, incluidos los shinkansen (trenes bala).
En cuanto a los desplazamientos locales, utiliza el metro y los autobuses, o si se trata de distancias cortas, alquila bicicletas y pasea por las calles de Kioto e Hiroshima, dos de las ciudades más bellas durante la primavera.
Con la compra de alguna de las tarjetas turísticas de Japón, conseguirás viajar en los distintos medios de transporte de forma mucho más económica. Antes de comprar, investiga cuál es la más conveniente según tus preferencias y necesidades.
Protocolo adecuado y de valor histórico
Para saludar a los japoneses, es apropiado inclinarse ligeramente en señal de respeto. Las relaciones interpersonales podrían llegar a mejorar mucho si sonríes y dices: “Konnichiwa” (hola) o “Arigatou gozaimasu” (gracias).
Un dato importante a recordar, es que antes de entrar en un onsen (baños calientes), los visitantes deben lavarse bien el cuerpo, preparándose así de manera correcta para el baño comunitario.
Qué llevar
- Ropa variada: Empaca jerséis finos, camisas de manga larga y una chaqueta ligera para poder adaptarte a los cambios de temperatura de la estación.
- Calzado cómodo: Caminarás mucho por las ciudades de Japón, así que asegúrate de llevar un buen par de zapatos para caminar.
- Adaptador de corriente: No olvides mantener tus aparatos electrónicos cargados. Para evitar contratiempos, consigue un adaptador de corriente universal.
- Dinero en efectivo y tarjetas: A pesar de la tecnología superior del país, el dinero en efectivo sigue siendo el método de pago preferido por los japoneses. Lleva contigo billetes y tarjetas.
Sugerencias para una aventura más satisfactoria
- Planifica tus vacaciones en la mejor época para viajar a Japón. ¿Cuál?, la de floración de cerezos en primavera.
- Busca visitar los principales lugares de interés a primera hora de la mañana, pues esto te permitirá evitar las multitudes y podrás sacar mejores fotos.
- Aunque muchos japoneses saben inglés, te resultará más fácil moverte si aprendes algunas palabras sencillas en el idioma nativo.
- Adopta las costumbres de las zonas a visitar, tales como por ejemplo, quitarse los zapatos antes de entrar en un lugar de culto o estrechar las dos manos después de recibir cualquier cosa.
Consejos para viajar seguro a Japón
- Seguro de viaje: Contrata un seguro de viaje que te proteja en caso de que surja algún problema durante tu viaje.
- Infórmate acerca de los terremotos: En Japón son recurrentes los movimientos sísmicos. Aprende qué hacer en caso de emergencia y presta atención a las instrucciones de las autoridades locales en caso de terremoto.
- Alergias/Restricciones alimentarias: Si tienes alergias alimentarias o restricciones dietéticas, aprende a comunicarte en japonés o lleva una tarjeta de traducción contigo. Esto te ayudará a explicar tus necesidades cuando salgas a comer.
Conexión a Internet
Disponer de buena conexión a Internet en Japón facilitará tu viaje, porque podrás utilizar aplicaciones de navegación y consultar información en tiempo real sobre eventos locales y emergencias. Además, tendrás acceso a aplicaciones de traducción, y te resultará más fácil moverte por el complejo sistema de transporte público en Japón.
Para acceder a este servicio, puedes utilizar un pocket Wifi, el roaming, un chip SIM local o incluso el WiFi gratuito local. Pero la mejor opción para viajar, es la eSIM para Japón de Holafly, pues se trata de una tarjeta SIM virtual que viene incrustada en móviles compatibles de gama alta.
La eSIM es fácil de comprar, instalar y usar, y lo mejor de todo, es que conseguirás datos ilimitados para tu estancia. Puedes adquirir la eSIM desde la web de Holafly.