Si has considerado el uso del roaming para Brasil si vas de viaje a este país suramericano, te conviene leer este artículo. Te contaré a detalle qué es el roaming, cuánto cuenta, si te conviene contratarlo y otras opciones, como las eSIM prepago, SIM Card, pocket WiFI y Wifi gratuito para conectarte a Internet en tu viaje a Brasil.
¿Qué es el servicio de roaming?
El roaming es el servicio que te ofrece tu operador móvil para que te mantengas conectado a la Internet en Brasil, y a una red móvil para hacer llamadas y enviar mensajes, dependerá de ti contratarlo o no, pero ten en cuenta que este servicio puede ser automático si así lo determinas con tu operador móvil.
En líneas posteriores te indicaré el tarifario promedio de lo que te cobran los operadores móviles pero te adelanto que es caro y las ofertas atractivas en esta alternativa para navegar en la red son pocas.
Comparativa de tarifas roaming en Brasil
Los operadores móviles te suelen cobrar desde 6 hasta 12 euros en promedio por un solo MB de datos consumido. Para que tengas una idea, un MB (que equivale a una milésima de GB) es la cantidad de datos que consumes cuando navegas por un minuto en Internet, por ejemplo.
Te dejamos un cuadro comparativo de las tarifas roaming de los operadores españoles.
Roaming – Comparativo de tarifas de operadores móviles
Operador móvil | Precio (€/MB) |
Movistar | 12,10 €/MB |
Vodafone | 15 €/2 GB |
Orange – Básica de Datos | 6,05 €/MB |
Orange – Internet Móvil | 12,10 €/MB |
Jazztel – Por el Mundo | 7 €/100 MB |
Jazztel – Básica | 12,10 €/MB |
Yoigo | 25,00 €/GB |
Pepephone | 25,00 €/GB |
Másmóvil | 25,00 €/GB |
Amena | 6,05 €/500 KB |
Lowi | 6,05 €/MB |
Alternativas al Roaming en Brasil
Si tu interés ya no es el roaming Internacional, quizá por su precio o porque simplemente quieres tener muchas opciones para elegir, ahora te indicaré algunas alternativas para que puedas publicar tus fotos, videos y mantenerte conectado y comunicado en Brasil.

eSIM prepago para Brasil

Esta opción, que te evita el pago de costosas tarifas de roaming, es una tecnología innovadora y bastante reciente. Y aunque tienen unas limitaciones, en cuanto a la compatibilidad con algunos móviles, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Contar con un móvil compatible con eSIM: comprueba que tu móvil sea admitido por tu operador o proveedor de tarjetas eSIM. Conviene que sepas que los iPhone XR o versiones más recientes, son los preferidos por las compañías que ofrecen el chip SIM virtual.
- Es indispensable contar con un email para registrarte y activar tu servicio de eSIM.
- Conexión a internet: el perfil de tu eSIM se descargará desde los servidores del operador luego de escanear el código QR o código de instalación que te llega a tu correo electrónico.
- Algunos proveedores te solicitarán instalar su App para que puedas activar la eSIM para Brasil.
Para tu información, con estos proveedores podrás contar con eSIM para que te conectes a Internet en Brasil:
- Three HK
- GlobaleSIM
- Holafly
- Au by KDDI
- YeSIM
Tarjeta SIM prepago
Esta es una de las opciones más requeridas por el usuario, de fácil uso y de buen precio, una tarjeta SIM te permitirá navegar por Internet en Brasil puesto que es un plan dedicado para que navegues por la Internet. Si la tarjeta SIM de tu móvil te conectaba a un Internet que te costaba hasta 12 euros por un minuto navegando en la red, esta otra tarjeta SIM te cobrará solamente mucho menos por el mismo servicio con la misma calidad de conexión, seguridad y privacidad. Aquí, unas opciones:
- Sim Options: Te ofrece dos tarjetas, los cuales lamentablemente no incluyen otro tipo de conexión a red móvil (llamadas y SMS) pero que tendrá una validez de 30 días.
- Tim: Te puede ofrecer solo tarjetas desde 0.5 euros pero tendrás que comprar paquetes de datos diarios que solo llegan a los 200 MB, 50 MB hasta los 5 GB.
Pocket Wifi

Si creías que al final todas las opciones operan con una tarjeta SIM, pues estás en lo correcto. La mayoría de Pocket Wifi son similares y hasta idénticos en un router común, un dispositivo que se conecta a Internet gracias a una tarjeta SIM, el dispositivo solo sirve para repartir el servicio de Internet a varios dispositivos, tal y como lo hace la tarjeta SIM cuando lo colocas en tu móvil.
Entonces, ¿para qué molestarse? Pagar más, procurar mantener cargado un dispositivo más si puedes simplificar todo con una SIM de datos en tu móvil o tablet. Aquí, en todo caso, algunas opciones de pocket wifi para Brasil.
- TepWireless: Entre 9 a 11 dólares (8 a 10 euros) te costará acceder a Internet vía esta opción, la velocidad puede variar, en algunos casos puede ser en 3G, dependiendo del plan que consideres.
- Cello Mobile: Pagando 15 dólares (14 euros) al día podrás acceder a Internet con este operador, ten en cuenta que puedes pagar también de manera semanal o mensual.
- Xcom Global: Te costará 8 dólares (7 euros) al día y no requerirás hacer depósitos, eso si, ten en cuenta que existe la posibilidad de vincular tu tarjeta de crédito, vía donde te podrían cobrar si extravías el dispositivo.
Wifi gratuito

Conocido mundialmente, quizá después del roaming, usar el wifi gratis en Brasil te permitirá navegar por Internet sin gastar ni un euro. Siendo una red a veces vulnerable, los puntos gratuitos de Internet te conectan a la red de redes a través de un modem o router, que en algunos casos operan con una tarjeta SIM. Hasta aquí todo bien, el problema puede surgir debido a que la red está abierta para muchos usuarios, y tal vez algunos no tengan las mejores intenciones y puedan buscar robarte Información. Aquí, algunas alternativas:
- Wifi Space: Este buscador es gráfico y te ubica mediante un mapa dónde se encuentran los puntos gratuitos de Wifi, los cuales puedes organizar por los que tienen o no contraseña.
- Wiman: Esta red la encontrarás a lo largo del planeta y te ofrece hasta 2,06 millones de puntos solo en Brasil.
Comparativa de las alternativas al roaming en Brasil
Ahora que ya has concluido que la mayoría de opciones funcionan con una eSIM de datos, podremos sacar mejores conclusiones, entre lo que te es más práctico, económico y seguro. Ahora te mostraré un cuadro comparativo con los pros y contras de todas las opciones señaladas.
Cuadro comparativo – Alternativas de Internet
Características | eSIM | Tarjetas eSIM | Roaming | Pocket WiFi | WiFi Gratuito |
¿Tarifa económica? | Si | Si | No | No | Si |
¿Calidad de conexión? | Si | depende | Si | Si | No |
¿Internet ilimitado? | No | No | No | Si | Si |
¿Costos adicionales? | No | No | No | Si | No |
¿Comparte internet a otros dispositivos? | No | No | No | Si | No |
¿Penalidad en caso de extravío? | No | No | No | Si | No |
¿De fácil uso e instalación? | Si | Si | No | No | Si |
Veredicto: mi mejor alternativa al roaming en Brasil
Si vas a conectare a una red, al menos esta tiene que ofrecerte la seguridad, la privacidad y la confianza para que todas las acciones que hagan no sean expuestas a terceros, aquí descartaríamos los puntos de Wifi gratuito.
Por otro lado, su precio no puede ser alto, hay opciones, como la eSIM y la tarjeta SIM de datos que te ofrecen beneficios, cantidad de GB y días de servicio a un precio mucho más bajo que el roaming.
Puede que una Pocket Wifi te pueda costar un poco más que una eSIM y parezca que ofrece mayores beneficios, pero al final es complicar una tarea que puede ser sencilla, y económica. Tu router será tu móvil, no tendrás que cargar otro dispositivo, preocuparte porque esté cargado, ni tampoco dedicarte a cuidarlo y devolverlo en buen estado cuando termines de rentar el Pocket.
Es por todo esto que la mejor opción son las eSIM de datos de Holafly. te mantendrás conectado en Brasil a una buena velocidad de conexión durante 15 días. Además, podrás recibir ventajas adicionales, como conectarte a otros países de Sudamérica y Centroamérica si decides ampliar tu tour y hasta mantener tu número de WhatsApp español.