¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

Cabo Verde, ese pequeño archipiélago volcánico frente a la costa de África, es mucho más que playas paradisíacas. En los últimos años se ha convertido en uno de los destinos de surf más emocionantes del Atlántico, perfecto para los que buscan olas potentes, paisajes únicos y una atmósfera relajada lejos de las multitudes.

Practicar surf en Cabo Verde es una experiencia que combina condiciones naturales excepcionales con el encanto local. Las islas más populares para surfear son Sal y Boa Vista, donde el viento constante del nordeste y los fondos de arrecife crean rompientes de clase mundial. Santa María (en Sal) es ideal para principiantes y escuelas de surf, mientras que Ponta Preta atrae a surfistas experimentados que buscan tubos perfectos y desafíos intensos. Si estás pensando en un destino diferente donde combinar surf, cultura y relax, Cabo Verde te espera con la mezcla perfecta de viento, mar y buena energía

Portada: surf en cabo Verde

Mejores lugares para realizar surf en Cabo Verde

Si estás planeando un viaje de surf a Cabo Verde, te encantará saber que este archipiélago esconde verdaderos tesoros para los amantes del mar. Cada isla tiene su propio carácter y tipo de olas: desde rompientes perfectas sobre arrecifes hasta playas de arena ideales para principiantes. A continuación, te contamos cuáles son los mejores lugares para surfear en Cabo Verde, qué puedes esperar en cada uno y por qué vale la pena incluirlos en tu próxima aventura. 

1. Ponta Preta (Isla de Sal)

Ubicada cerca de Santa María, al sur de la isla, Ponta Preta es la joya del surf en Cabo Verde. Este spot es famoso por sus olas potentes y perfectamente formadas, que rompen sobre fondo de arrecife y pueden alcanzar hasta tres metros de altura. Es el punto de encuentro de surfistas experimentados y escenario de competiciones internacionales como la World Surf League Qualifying Series. Si te animas a surfear aquí, prepárate para tubos rápidos, viento offshore constante y una energía vibrante en la playa. Su nivel es avanzado, algunas de sus ventajas son  sus olas de calidad mundial y ambiente surfero auténtico.

2. Santa María (Isla de Sal)

En el mismo sur de la isla se encuentra Santa María, la playa más animada y accesible para los que están empezando o quieren mejorar su técnica. Aquí las olas son más suaves y predecibles, con una orilla amplia y arena dorada que la hacen perfecta para clases o sesiones relajadas. Además, hay escuelas y surf camps que ofrecen alquiler de tablas y clases grupales. Su nivel es  principiante e intermedio y como ventaja tenemos un ambiente seguro, buena infraestructura y fácil acceso desde el pueblo.

3. Curral Joul (Isla de Boa Vista)

Esta playa salvaje y poco concurrida se encuentra al norte de Boa Vista. Curral Joul ofrece un entorno más rústico, con olas rápidas y vientos constantes que atraen tanto a surfistas como a kitesurfistas. Es un lugar ideal si buscas naturaleza, tranquilidad y olas sin multitudes. Los locales suelen decir que aquí el mar se siente más “puro”, y no es raro encontrarte con tortugas o delfines en el horizonte. El nivel es  intermedio a avanzado entre las ventajas tenemos que hay poca gente, paisajes naturales impresionantes y olas limpias.

4. Praia da Chaves (Isla de Boa Vista)

Ubicada al oeste de la isla, Praia da Chaves combina largas extensiones de arena blanca con olas que rompen suavemente, perfectas para disfrutar del surf sin prisas. Es un buen punto para los que viajan en pareja o familia, ya que la playa también invita al descanso. En ciertos meses, se organizan encuentros locales de surf y bodyboard, una excelente oportunidad para conectar con la comunidad caboverdiana. El nivel es  principiante e intermedio. y como ventaja tiene un entorno relajado, olas manejables y un ambiente amigable.

5. Ali Baba (Isla de Sal)

A unos 10 minutos de Santa María, este spot poco conocido por turistas ofrece una de las olas más largas del archipiélago. Su forma es perfecta para maniobras y giros, lo que atrae a surfistas que buscan mejorar su estilo. Aunque no es el sitio más fácil de encontrar, vale la pena la caminata o el paseo en quad por las dunas. El nivel es intermedio , como ventaja hay olas largas, poca afluencia y sensación de libertad total.

En enero o febrero, aprovecha para coincidir con el Cabo Verde Ocean Festival en la isla de Sal, un evento que celebra el surf, el kitesurf y la cultura local con música, gastronomía y competencias en la playa.

Imágenes de personas representativas de surf en Cabo Verde
Imágenes representativas de surf en Cabo Verde. Fuente: Unsplash

Conectividad mientras surfeas en Cabo Verde

La conexión a internet en Cabo Verde es aceptable en las zonas turísticas y urbanas, especialmente en las islas de Sal, Boa Vista y Santiago, donde hay buena cobertura 4G. Sin embargo, si vas a surfear en playas más remotas o alejadas, es común que la señal se debilite o incluso desaparezca. Por eso, conviene tener tus mapas y pronósticos de olas descargados antes de salir al mar y aprovechar el WiFi de los alojamientos o cafés locales cuando estés en tierra.

Si quieres mantenerte conectado sin depender de una SIM local, una buena alternativa es la eSIM para África de Holafly. Su ventaja es que puedes activarla antes de viajar y empezar a usar internet apenas aterrices, sin necesidad de buscar una tienda local. Así podrás revisar el parte de olas, subir tus fotos o mantener contacto sin preocuparte por el roaming.

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Cabo Verde

La mejor época para surfear en Cabo Verde va de noviembre a marzo, cuando el Atlántico trae oleajes más constantes y potentes. Durante estos meses, el viento alisio del nordeste sopla con fuerza y crea condiciones perfectas para olas largas y bien formadas, sobre todo en las islas de Sal y Boa Vista. Es la temporada ideal tanto para surfistas experimentados como para los que quieren mejorar su técnica, ya que el clima es cálido (ronda los 25 °C) y el mar ofrece una energía constante.

Si viajas en estos meses, también disfrutarás de un ambiente más animado: hay pequeños eventos de surf locales, buen ambiente en las playas y noches con música en vivo en Santa María. Entre abril y octubre, el mar se calma un poco y las olas son más suaves, lo que puede ser una ventaja si estás empezando o prefieres sesiones más tranquilas. En resumen, Cabo Verde tiene surf todo el año, pero el invierno caboverdiano (noviembre-marzo) es el momento en que las olas realmente se lucen.

Costos para surfear en Cabo Verde

Antes de lanzarte al agua, conviene tener una idea clara de cuánto cuesta surfear en Cabo Verde. A continuación, te contamos cuánto cuesta vivir la experiencia del surf en Cabo Verde, para que puedas planear tu viaje sin sorpresas

  • Alquiler de tabla y equipo. Por ejemplo, en la isla de Boa Vista un centro ofrece alquiler de surfboard: medio día cuesta €25 (≈ US$ 27) y un día completo €35 (≈ US$ 38).  En la isla de Maio encuentras tarifas aún más económicas, por ejemplo alquiler de tabla de surf por alrededor de US$ 15 para el día.  Así que para una sesión suelta puedes contar con unos US$ 25–40 dependiendo del lugar y del equipo que uses.
  • Paquetes y clases para principiantes. Un surf camp en la isla de Sal, que incluye 8 noches de alojamiento, 5 días de clases (2 h/día), equipo y traslado al aeropuerto cuesta en temporada alta ~ €910 (~US$ 980) para una persona. En temporada más baja baja a €730 (~US$ 785) para la misma oferta. Estos paquetes suelen incluir alojamiento, comidas, equipo, clases y a veces traslados, por lo que representan buena relación si vas con la idea de aprender.
  • Si ya sabes surfear y sólo quieres alquilar equipo por un día, calcula unos US$ 30 – 40. Si estás empezando y buscas un paquete completo para varios días con clases, alojamiento y todo lo demás, puedes estar considerando entre US$ 800 – 1,000 dependiendo de la isla, la temporada y el nivel de servicio. 

Cómo empezar a surfear en Cabo Verde

Cabo Verde es un destino perfecto para aprender: tiene playas amplias, escuelas locales en islas como Sal y Boa Vista, aguas relativamente cálidas y oleaje consistente en la temporada alta.

Imágenes de por donde empezar a practicar surf en Cabo Verde. Fuente: Unsplash
  • Elige bien el lugar y la  época: prioriza Sal o Boa Vista si eres principiante: tienen más escuelas, infraestructura y playas con rompientes suaves. La mejor temporada para olas grandes y consistentes es noviembre a marzo; si quieres condiciones más suaves para aprender, abril-octubre suele ser más tranquilo.
  • Reserva una escuela o surf camp con anticipación: busca escuelas que ofrezcan paquetes para principiantes (clases teóricas + prácticas, equipo incluido). Un surf camp de una semana suele incluir alojamiento, comidas, clases y traslados,es la opción más cómoda para arrancar. Comprueba que los instructores estén certificados y que usen tablas blandas (foam) para las primeras clases: son más seguras y perdonan mejor los errores.
  • Trámites y logística básica: llega preparado, lleva tu pasaporte y confirma si necesitas alguna documentación adicional. Comprueba si tu móvil funciona (o compra una eSIM/ SIM local) para coordinar recogidas y ver pronósticos.
    Reserva alojamiento cerca del spot o con servicio de traslado al spot: evita perder tiempo y energía en traslados largos el primer día.
  • Equipo inicial: qué necesitas y qué te prestarán, la escuela normalmente te dará tabla (foam para principiantes), leash y chaleco o rashguard. Lleva protector solar biodegradable, lycra o camiseta técnica, una toalla y, si eres friolero, un traje de neopreno ligero, el agua suele ser templada pero el viento puede refrescar.
  • Primera clase: teoría en tierra antes del agua, también aprenderás seguridad básica (cómo caer, señalar problemas), lectura de la ola, partes de la tabla y el pop-up (levantarse en la tabla). Practica el pop-up en la arena muchas veces antes de entrar: acelera tu aprendizaje cuando estés en el agua.
  • Práctica en el agua con apoyo del instructor: las primeras sesiones suelen ser en zona de espuma (whitewater), donde el instructor te coloca la tabla, te empuja y te guía para levantarte, el avance real viene con repetición y observación. Pide feedback claro al instructor (posición del cuerpo, mirada, pie trasero).
  • Seguridad en rompientes de arrecife y corrientes: pregunta siempre por corrientes, bancos de arena y zonas de arrecife: algunos spots rompen sobre coral/roca y requieren cuidado extra. Usa leash y evita surfear solo; si vas por tu cuenta, mantén a alguien en tierra que sepa cuándo entras y sales y respeta las señales y las indicaciones de los salvavidas, si existen.
  • Respeta la etiqueta del surf: espera tu turno, no remes por la línea de otro surfista y mantén distancia. La buena convivencia evita problemas y abre puertas para surfear con gente local que puede darte consejos valiosos.

Surf en Cabo Verde: Preguntas frecuentes

¿Es Cabo Verde un buen destino para aprender a surfear?

Sí. Las islas de Sal y Boa Vista ofrece playas amplias, olas constantes y escuelas con instructores experimentados, perfectas para principiantes. Además, el clima es cálido todo el año y el ambiente es muy relajado.

¿Cuál es la mejor época para surfear en Cabo Verde?

La temporada más activa va de noviembre a marzo, cuando el oleaje es más grande y constante. Si prefieres olas más suaves para aprender, abril a octubre es ideal.

¿Cuánto cuesta una clase o un curso de surf?

Una clase grupal cuesta entre 30 y 60 USD, y un surf camp completo de una semana puede ir de 700 a 1.000 USD, dependiendo de la isla y los servicios incluidos.

¿Hace falta experiencia previa para tomar clases?

No. Muchas escuelas tienen programas para principiantes absolutos que incluyen teoría, práctica en tierra y sesiones guiadas en el agua.

¿Se organizan eventos o competencias de surf en Cabo Verde?

Sí, especialmente en Ponta Preta (Isla de Sal), donde se celebran torneos internacionales y festivales como el Cabo Verde Ocean Festival, que mezcla surf, música y cultura local.

¿Puedo combinar surf con otras actividades?

Claro. Cabo Verde también es ideal para practicar kitesurf, buceo o senderismo, además de disfrutar de su música, gastronomía y la calidez de su gente. 

¡Hola! Soy Catalina, profesional en marketing y redactora digital. Desde hace algunos años trabajo de forma remota, lo que me ha permitido moverme con libertad y adaptarme a distintos entornos sin perder la conexión.

Lee la bio completa