¡Obtén un 5% de descuento usando el código:
MYESIMNOW5
Comprar mi eSIM
Trustpilot

En este archipiélago portugués, situado en medio del Atlántico, además de admirar sus paisajes volcánicos y perderte en sus cientos de rutas de senderismo, es un lugar perfecto para subirte a la tabla y surfear sus potentes olas. El surf en Madeira se ha convertido en un destino cada vez más demandado por la calidad de las olas, su clima templado y playas salvajes rodeadas de montañas. Así que, si estás planeando un viaje a este país o, ya estás residiendo aquí y quieres probar nuevas experiencias, no te pierdas la guía que te hemos preparado.

Madeira tiene una amplia variedad de spots con diferentes niveles de dificultad para todos los perfiles, tanto para principiantes como para surfistas más avanzados. Te contamos los mejores lugares para practicar surf, las escuelas que puedes encontrar, cuáles son las mejores temporadas y los gastos aproximados. ¿Preparado para tu primer pop up?

Porto da Cruz en Madeira

Los 5 mejores lugares para realizar surf en Madeira

Al estar rodeada por el Atlántico, la isla tiene numerosos spots para disfrutar del surf en Madeira y de su entorno, con paisajes volcánicos y montañas repletas de vegetación. Si estás residiendo como nómada digital y te apetece probar una experiencia nueva o, bien vienes como turista unos días, puedes elegir playas aptas para cualquier nivel, con fondos arenosos, para principiantes o con rocas, para un nivel superior. Toma nota de los cinco mejores lugares que hemos seleccionado:

1. Jardim do Mar

La primera de las zonas para hacer surf en Madeira la encontramos en la costa suroeste de la isla, en un pequeño pueblo pintoresco considerado como el templo del surf. Se caracteriza por tener unos impresionantes acantilados y unas de las olas más potentes del Atlántico, rápidas y tubulares, con un fondo rocoso. Por este motivo, te lo recomendamos solo si ya tienes experiencia, ya que sus olas pueden superar los tres metros de altura.

En el pueblo puedes hospedarte y recibir clases de surf en Madeira Surf Camp, con alquiler de materiales para un nivel medio y avanzados. Además, aquí se celebran eventos internacionales de surf, como el Madeira Big Wave Challenge, que atrae a reconocidos surfistas internacionales.

2. Paul do Mar

A tan solo 15 minutos de Jardim do Mar, puedes surfear en otro de los spots más conocidos del surf en Madeira. Paul do Mar tiene una playa de guijarros con un fondo de rocas que crea unas olas muy largas, perfectas para nuevos desafíos y para conseguir rides más prolongados, por lo que es otro lugar perfecto para surfistas de un nivel intermedio o avanzado.

El ambiente que se respira en este pueblo es muy tranquilo, menos concurrido que el primer destino que hemos visto y donde viven pescadores locales. Aunque también puedes encontrar pequeños bares y restaurantes para reponerte del esfuerzo que conlleva estar sobre la tabla de surf.

Una de las escuelas más reconocidas de esta zona es Salty Madeira Surf School, donde podrás alquilar tu equipo. También, si te animas a participar en un campeonato, en invierno se celebra el Paul do Mar Classic Surf Contest, con categorías de open, junior y longboard.

3. Praia do Seixal

El tercero de los mejores lugares para hacer surf en Madeira es perfecto si no tienes experiencia y vas a tomar tus primeras clases. Se llama Praia do Seixal y la encontrarás en la costa norte, con arena negra, volcánica y rodeada de montañas verdes, por lo que es un escenario espectacular para subirte a la tabla por primera vez. No te preocupes por las olas, en esta playa son suaves y regulares, con unas condiciones inmejorables para aprender a hacer tu primer pop-up (ponerse de pie en la tabla).

Puedes reservar una clase en Calhau Surf School, con cursos para todo tipo de niveles y con alquiler de tablas. Es un destino muy práctico para combinar el surf con un viaje de relax y nadar en sus piscinas naturales de aguas cristalinas.

Playas de Madeira
Conoce las mejores playas para surfear en Madeira. Fuente: Shutterstock.

4. Ponta Pequena – Calheta

Seguimos recorriendo la costa de este archipiélago y nos encontramos con Ponta Pequena, situado entre Jardim do Mar y Paul do Mar. Con un carácter más salvaje, un entorno natural virgen y olas rápidas y de gran potencia, es otro destino que requiere de mucha técnica para la práctica del surf en Madeira.

Además, el fondo de su playa es de roca volcánica, lo que aumenta la dificultad, pero es lo que garantiza que se formen unas olas tubulares de calidad mundial. En esta zona no hay escuelas disponibles, pero en Calheta o Paul do Mar puedes alquilar tablas o contratar clases privadas con instructores experimentados. En invierno, se suele celebrar el Calheta Pro Invitational, un campeonato de invitación para surfistas profesionales de Portugal y las Azores.

5. Machico

Otro destino para recibir tus primeras clases de surf en Madeira es Machico, en la costa este de la isla y a tan solo 25 minutos en coche desde Funchal. Su principal playa tiene un fondo de arena, con olas pequeñas y suaves, aconsejables para un nivel de iniciación o intermedio. Entre sus escuelas más importantes se encuentra Madeira Surf Center, con clases grupales e individuales y alquiler de equipos.

En esta playa tendrás a mano duchas, socorristas, bares, restaurantes y alojamiento, por lo que es una zona muy cómoda para tomar unas clases de surf y probar la gastronomía de la isla. Si estás por esta zona entre abril o mayo, podrás acudir al Machico Surf Open, un campeonato pensado para jóvenes surfistas y principiantes, además de demostraciones y talleres de medio ambiente.

Conectividad mientras surfeas en Madeira

Tener una buena conexión a internet para surfear en la isla es fundamental, ya sea para consultar un mapa, buscar reseñas de las escuelas de surf, corroborar el estado del mar o hacer videollamadas para que tus amigos sean partícipes de esta aventura. Para garantizarte una cobertura 5G en cualquier spot al que vayas, te aconsejamos la eSIM para Madeira, para estancias cortas o los planes mensuales de Holafly, para viajes más largos.

Tienes la opción de elegir entre un plan desde 25 GB o datos ilimitados, según tus necesidades, pudiendo compartir internet con otros dispositivos de forma simultánea. Además, la activación es muy sencilla desde la app y como ventaja, ¡podrás viajar a más de 170 destinos con la misma eSIM y tarifa!

Si eres un viajero frecuente y quieres estar siempre conectado sin preocuparte por el costoso roaming o buscar una nueva SIM en cada destino, los planes mensuales de Holafly son para ti. Con una sola eSIM, disfruta de internet en más de 170 países por un precio fijo y sin sorpresas en la factura. ¡Viaja sin límites y conéctate de manera fácil y segura! 🚀🌍

El mejor internet para nómadas digitales a nivel mundial

Temporadas recomendadas para surfear en Madeira

Al tener un clima subtropical, vas a poder disfrutar del surf en Madeira durante todo el año, aunque cada temporada tiene unas condiciones específicas para cada nivel de surfista. Aquí te dejamos nuestra recomendación sobre cuáles son las mejores playas, según la temporada que vengas a la isla:

  • De noviembre a marzo: esta es la mejor época para surfistas intermedios y avanzados, ya que la marejada del norte y noroeste hace que vengan olas grandes, rápidas y consistentes. Los mejores spots son los de Jardim do Mar, Paul do Mar y Ponta Pequena, con olas de hasta cuatro metros de altura y con unos 18 °C de temperatura en el agua.
  • De abril a junio: en esta época el mar está más calmado, por lo que lo recomendamos para surfistas con un nivel medio, ya que las olas son más manejables y menos consistentes. Los spots de Machico y Praia do Seixal son los mejores en estos meses para mejorar la técnica sobre la tabla, con una temperatura en el agua de unos 20 °C.
  • De julio a septiembre: en verano las olas son más pequeñas y suaves, por lo que es la mejor época para aprender a surfear en un fondo de arena, como en la Praia do Seixal. Además, el agua es más cálida, con unos 23 °C de media y hay muchos festivales de música al aire libre.
  • De octubre a noviembre: en otoño comienza el inicio de la gran temporada del surf en Madeira, con buenas condiciones tanto para expertos como para principiantes. Las mejores playas se encuentran en el suroeste, como Jardim do Mar y Paul do Mar.
Surfistas en Madeira sobre las olas.
Elige la mejor temporada y spot en Madeira para hacer surf. Fuente Shutterstock,

Costos para surfear en Madeira

Otro punto importante a la hora de organizar tu plan de surf en Madeira es saber los gastos aproximados que tienes que destinar a esta actividad acuática. Esto incluye las clases que necesites recibir, el alquiler del equipo, el depósito que exigen las escuelas como medida de garantía, el seguro o el alojamiento. Podrás encontrar una amplia oferta de escuelas, surf camps y puntos de alquiler de equipos con precios competitivos comparados con otros destinos europeos. Aquí te dejamos una tabla con algunos ejemplos:

ServicioTarifas
Alquiler material desde $35 (€30) por medio día
Clase grupal iniciacióndesde $53 (€45) por 2 horas
Pack de 5 clasesdesde $255 (€220) en total
Clase privada desde $150 (€130) por 2 horas
Seguro de deportes acuáticosdesde $50 (€43) al mes
Surf camp con alojamiento, desayuno, equipo y clasesdesde $925 (€800) por 7 días
Depósito de garantía por el alquilerdesde $150 (€130)
Coste aproximado para realizar surf en Madeira.

Cómo empezar a surfear en Madeira

¿Ya lo tienes todo claro para tu primera clase de surf en Madeira? Conoces a qué spots debes dirigirte, las escuelas que puedes encontrar, en qué temporada en mejor hacerlo y las principales tarifas. Así que, para una mejor planificación, te ayudamos con unos tips para convertirte en un surfista responsable y seguro, para que aproveches al máximo esta experiencia:

  1. Decide la época de tu viaje: si no tienes experiencia, mejor ven en verano o primavera y si buscas olas grandes, entonces la mejor época es otoño e invierno.
  2. Busca el mejor spot según tu nivel: las olas suaves se encuentran en Praia do Seixal o Machico, mientras que las olas potentes se crean en Jardim do Mar, Ponta Pequena o Paul do Mar.
  3. Elige una escuela: busca las reseñas en Google y elige un centro certificado que incluya seguro y alquiler de material, para una mayor seguridad.
  4. Reserva tus clases: hazlo con antelación para no quedarte sin cupo en el último momento. Contrata un par de clases grupales y si te engancha, entonces puedes comprar un pack, que siempre resulta más económico.
  5. Aprende seguridad básica: no nades en spots con olas fuertes sin supervisión, conoce las rips y cómo puedes salir de ellas, infórmate sobre los fondos rocosos o de arena de cada playa y utiliza siempre el leash.
  6. Progresa gradualmente: para mejorar la técnica necesitas constancia y paciencia, puedes grabarte alguna sesión para analizar tu postura y corregirte.
  7. Cuida tu cuerpo y el entorno: protégete del sol, respeta las normas locales, participa en la limpieza de la playa y realiza estiramientos después de cada sesión de surf.

Preguntas frecuentes sobre el surf en Madeira

¿Necesito traje de neopreno en Madeira?

Sí, aunque el clima es templado, el agua está entre 18 °C y 23 la mayor parte del año, por lo que es necesario un traje de unos 3 mm.

¿Qué spots son mejores para principiantes?

Praia do Seixal y Machico son los mejores para iniciarse en el surf en Madeira, ya que tiene fondos arenosos y unas olas suaves.

¿Necesito seguro especial para surfear?

Sí, es recomendable por tu propia seguridad y la mayoría de escuelas lo incluyen en sus clases. Este seguro incluye lesiones, hospitalización y evacuación en caso de accidente.

¿Puedo combinar el surf con otras actividades en Madeira?

Por supuesto, en Madeira puedes hacer senderismo, visitar sus famosos miradores, probar su rica gastronomía e incluso realizar excursiones para el avistamiento de ballenas.

¿Puedo viajar en avión con mi tabla de surf?

Sí, pero cada aerolínea aplica unas tarifas extras que debes conocer para poder transportar tu tabla. A veces, es más económico y cómodo alquilarla por días en una escuela de surf en Madeira.

Soy Graduada en Lengua y Literatura Española y certificada en Copywriting. Apasionada por los viajes, he recorrido gran parte de Europa en los últimos años con mi ordenador a cuestas, teletrabajando y como nómada digital. Ahora, establecida en España, me gustaría compartir mi experiencia y opiniones para poder orientar a otros profesionales que lo necesiten. ¿Me acompañas?

Lee la bio completa